Pasear en bici o usarla como medio rutinario de transporte cada vez es más común. Además, se trata de una manera no contaminante de llegar a todas partes (aunque se tarde más). Por eso hoy hablaremos de destinos a los que ir pedaleando, sin salir de la Comunidad Valenciana.
Uno de los itinerarios más populares es la Vía Verde. Hay trayectos denominados Vía Verde repartidos por todo el territorio valenciano, y pueden hacerse tanto en bici como caminando o corriendo. Según la zona, el paisaje será uno u otro, pero siempre te sorprenderán con sus espectaculares vistas. Ejemplos son la Vía Verde de Llíria (Valencia), la Vía Verde del Mar (Benicàssim, Castellón) o la Vía Verde de Alcoy(Alicante).
Si además del deporte te gusta la historia, tienes la oportunidad de recorrer el Camino del Cid, pasando por aquellos lugares que recorrió en su época el Cid Campeador, por ejemplo, entre Bocairent y Ontinyent. También puedes optar por la ruta de Jaume I en la Vall d’Albaida.
¿Te atraen los factores culturales? Sin duda suponen un importante valor añadido para quienes se interesan por ellos. Por ese motivo, una opción ideal sería la Ruta de la Lana o Camino de Requena, con cientos de años de historia. Desde romanos, árabes y mercaderes hasta peregrinos a Santiago desde Valencia, pasaron por el término de Requena, dejando una huella que hoy podemos recorrer en bicicleta.
Existen muchos más ejemplos, pero el último que mencionaré hoy será la Ruta de los Tres Reinos, que ocupa caminos del Parque Natural de la Tinença de Benifassa, els Ports y la comarca del Matarranya. En ella, el objetivo es recorrer los tres antiguos reinos: Valencia, Aragón y Cataluña.
La Comunidad Valenciana se caracteriza por una amplia riqueza en cualquiera de los sentidos: gastronomía, costa, montaña, deportes, museos, arquitectura… Y, por supuesto, su popular naranja. Recorrerla en bici es una manera diferente de disfrutarla, sabiendo que, además de hacer turismo, contribuiremos con su protección y conservación.