ENTREVISTA: El alojamiento rural Cal Gat nos cuenta su labor.

Hoy, viernes 12 de junio, hablamos con Montse León, dueña del alojamiento rural Cal Gat, situado en la zona volcánica de la Garrotxa (Cataluña). A través de una serie de preguntas nos cuenta como el turismo sostenible va abriéndose paso en la zona y también como ha afectado la crisis pandémica al sector.

Cal Gat es un alojamiento turístico especializado en grupos que abrió sus puertas en Febrero justo antes de esta pandemia. Desde el primer momento la intención de su propietaria, Montse León, es certificarse con la CETS para poder promover el turismo sostenible en la zona.

ENTREVISTA

  • ¿Cuál es el objetivo del empresario para ofrecer un turismo sostenible?

Yo vengo del mundo comercial, de ese en el que se viaja mucho y muy a menudo y no por turismo. Muchas veces me irritaba viendo el gasto de recursos en los alojamientos, que el turista muchas veces ni usa o malgasta. Así que decidí intentar cambiar un poco el mundo y abrir mi propio alojamiento. Todo empresario en el mundo del turismo (y quizá en todos los demás sectores también) debería plantearse que, si se malgastan recursos, esos mismos recursos serán escasos en un futuro y no los podrán ofrecer. Un turismo sostenible no solo le aportará al empresario una mayor satisfacción para con el medio ambiente sino también una fuente de recursos más rica y responsable.

  •  ¿Qué puedes contarme sobre la zona de la Garrotxa?

La Garrotxa es una zona volcánica con una riqueza excepcional: naturaleza, gastronomía, historia, arquitectura, deportes. En la mitad sur te encuentras con el Parque Natural de la Zona Volcánica de la Garrotxa, con sus más de 40 volcanes extintos y en la parte norte un paisaje más escarpado que se denomina la Alta Garrotxa, declarado Espacio de Interés Nacional. Pertenece a la Red Natura 2000 y es una zona donde se promueve mucho el turismo sostenible, con muchas empresas ya certificadas con la CETS.

  • ¿Qué experiencias podemos vivir en Cal Gat? ¿Cuáles son las principales actividades que se pueden realizar? ¿Tenéis en marcha algún proyecto de actividades innovadoras para los turistas que lleguen?

Al encontrarse en les Planes d’Hostoles , que está en la entrada del Parque Natural de la Zona Volcánica de la Garrotxa, es un lugar ideal como campamento base para explorar la zona y conocer todo lo que ofrece. A parte en Cal Gat y gracias a colaboradores de la zona ofrecemos clases de cocina, de yoga, marcha nórdica o incluso cata de quesos con infusiones. Esto último es algo novedoso en la zona y estamos contactando con productores de quesos catalanes, para promover el consumo de proximidad y dar a conocer a productores que quizá no sean tan conocidos.

  • ¿Existe algún plan para fomentar el turismo sostenible en la zona?

Por supuesto. Desde Turisme Garrotxa es algo que se fomenta mucho ya que hay una serie de empresas ya certificadas con la CETS y otras que estamos optando a ello. Además, el Parque Natural de la Zona Volcánica de la Garrotxa participa en el proyecto europeo Destimed Plus.

  • ¿Podrías añadir una pequeña descripción del alojamiento y su entorno?

Cal Gat es ese lugar al que vas en grupo, ya sea familia, amigos o compañeros de trabajo, buscando un lugar de reunión, con su sala común, su jardín, su piscina… Desde donde puedes iniciar la ruta para conocer una comarca tan rica como la Garrotxa y disfrutar de su fauna, flora, historia y gastronomía. Y por la noche, al tener habitaciones compartimentadas, Cal Gat te asegura un descanso íntimo e idóneo para poder emprender el día siguiente con fuerzas renovadas. En nuestro alojamiento prima el relax, la naturaleza y las ganas de vivir al ritmo rural.

  • Por último, Cal Gat es un alojamiento comprometido de reciente creación y la pandemia por Covid-19 ha llegado de pleno. ¿Cómo afecta la crisis pandémica a los alojamientos rurales?

La crisis pandémica ha afectado a todos los sectores. En nuestro sector se ha traducido en un temor del huésped a contagiarse en tu establecimiento o a cruzarse con otras personas, por lo que te piden exclusividad o distanciamiento social. El problema es que no siempre es posible y el cliente desconoce todas las medidas que por ley estamos obligados a tomar y todos los protocolos de limpieza y desinfección que estamos siguiendo y que, en algunos casos, no se están repercutiendo en los precios al cliente, pero si en los costes del establecimiento. Es por esto que se debería efectuar una campaña de concienciación del usuario para que entienda que vamos a cuidar de él más que antes y que deben confiar en nosotros. Pero que al final únicamente dependerá de ellos el riesgo si no siguen las recomendaciones y las normas que les podamos imponer o de lo que hagan fuera del alojamiento.

Además de la información, Montse nos ha dejado unas imágenes para que podamos observar su entorno (imagen en portada) y el exterior del alojamiento:


One thought on “ENTREVISTA: El alojamiento rural Cal Gat nos cuenta su labor.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

%d bloggers like this: