Hace unos días hablábamos del Valle de Ordesa como parte del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido. Pero, además de Parque Nacional y Patrimonio Mundial, este parque está incluido en la Red Natura 2000. Y ¿Qué es esta red? Vamos a ello.
La Red Natura 2000 es creada en 1992 por la Directiva Hábitats de la Comisión Europea. Su objetivo es la conservación de determinados hábitats y especies dentro de sus zonas naturales. Va ligada a la Directiva Aves, con el propósito de proteger las aves silvestres que habitan las zonas adheridas a la red.
Los espacios recogidos se dividen en: Zonas de Especial Conservación (ZEC), Lugares de Importancia Comunitario (LIC) y Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPA). Los LIC pasarán a ser ZEC cuando sean declarados de manera oficial por los Estados Miembros de la Unión Europea.
A nivel europeo, existen más de 27.000 espacios protegidos dentro de Natura 2000. En España, un 30% de nuestro territorio forma parte de la red, con un total de 1467 espacios LIC y 657 espacios ZEC, siendo el país que más superficie aporta (un total de más de 222.000 km cuadrados entre espacios marítimos y terrestres).
Se trata de una red bastante desconocida pero esencial a la hora de unificar el patrimonio natural de la UE. Basa su trabajo en la importancia de la conservación de los espacios, que va relacionada con los beneficios para los ciudadanos. Según la web:
<<La Comisión Europea ha estimado que los espacios Red Natura 2000 proporcionan a los ciudadanos europeos servicios vitales como el almacenamiento de carbono, el mantenimiento de la calidad del agua o la protección frente a inundaciones y sequías, valorados entre 200.000 y 300.000 millones de euros al año.>>
En numerosas ocasiones visitamos espacios que, sin saberlo, están protegidos y amparados por distintas declaraciones que apoyan su protección, conservación y preservación para generaciones actuales y futuras. Iremos conociendo de manera breve las diferentes redes que, de manera invisible para el turista, trabajan a diario para cuidar nuestra naturaleza.
¿Conocías esta red? Cuéntanos en los comentarios.
