ENTREVISTA: Sost4, una empresa para el ecoturismo

Alejandro de la Vega, director de la empresa alicantina Sost4, nos cuenta cómo funciona su empresa, dedicada a la elaboración de proyectos de turismo sostenible para ayuntamientos.

Ahí va la entrevista:

  • ¿Qué es Sost4? ¿Cuál es la labor fundamental de su empresa?

Sost4 es la apuesta para impulsar la sostenibilidad y el ecoturismo, para fomentar una economía sostenible en entorno rurales, pueblos de interior cuyo único recurso es la naturaleza. La labor es ayudar a estos ayuntamientos a hacer realidad esa transformación desde sectores productivos en decadencia hacia el turismo, poniendo en marcha proyectos como redactar programas técnicos con propuestas turísticas atractivas, crear actividades variadas para todo tipo de ecoturista, proyectos de turismo rural y también para crear alojamientos en casas deshabitadas de las poblaciones, a la vez que se fomenta el cambio de mentalidad en la ciudadanía a través de talleres.

  • ¿Qué buscan los ayuntamientos cuando contratan sus servicios?

Los ayuntamientos buscan empezar a introducir el turismo como una nueva actividad económica que contribuya a evitar la despoblación.

  • ¿Cree que el turista del futuro valorará más las opciones sostenibles?

Sí. Hemos pasado, en general, de criticar medidas ecologistas a que todas o casi todas las empresas acepten e implementen opciones que cuiden de la Tierra. El turista siempre lo va a valorar, ya sea en los productos de la carta en un restaurante, en los sistemas de gestión o en diferentes actividades. Es un sector cada vez más grande y está empezando a dejar de ser un producto exclusivo para llegar a todo el mundo.

Consumir ecológico empieza a ser algo abierto a todo el mundo con el crecimiento de la oferta y está trasladándose al mundo del turismo. Es algo que los clientes valorarán.

  • ¿Cómo piensa que ha afectado la pandemia al ecoturismo?

En primera instancia mal, pero volverán los proyectos, como los de dinamizar la España vaciada, y volverán mejor. Existe una tendencia que busca la buena calidad de vida, la vida rural, la naturaleza y el ecoturismo. Un buen indicador de todo esto es el aumento de los empadronamientos en pueblos.

Tras el confinamiento la gente ha buscado salir al entorno natural, por lo que al principio nos fue mal pero nos ayudará a crecer más y mejor.

  • Por último ¿Cuál es para usted el modelo ideal de turismo que todos deberíamos tener en cuenta al viajar?

Es paso a paso, tenemos que ir haciéndonos más sensibles. El turista debería rechazar opciones no sostenibles, dejando constancia de las malas gestiones que detectamos (uso excesivo de luz, malgasto de agua, jardinería descuidada…).

Demandar calidad y ser responsables acorde a nuestras demandas pero también respetar normas y contribuir a las buenas prácticas. Un ejemplo anécdota de esto es un viaje que hice con mi familia a Costa Rica: fuimos a la isla de Tortuguero, donde el paisaje es principalmente sonoro y donde sus habitantes solían subsistir a base de matar las tortugas que llegaban a sus costas. Con la llegada del turismo, estas personas descubrieron que la gente estaba dispuesta a pagar por ver a esos animales, con lo que iniciaron una transición en la que dejaron de matarlas para protegerlas, cambiando su economía hacia un sustento basado en el turismo, aplicando medidas que cuidaran del entorno donde habitaban las tortugas y de los propios animales (prohibir el uso de luces blancas). Ser responsables con los seres vivos del entorno que visitamos también es importante, al igual que lo es no invadir sus espacios o incluso llegar a cogerlos para hacerse una foto.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

%d bloggers like this: