¡Hola GreenTraveler!
Como bien sabrás, hoy es 5 de junio, Día Mundial del Medio Ambiente. Cada año se acuerda una temática concreta para esta jornada: este año es la recuperación de los ecosistemas.
El tema de este año se enfoca en el reto global que tenemos como sociedad bajo el lema “Reimagina, recrea, restaura”, que además inaugura el Decenio de las Naciones Unidas sobre la Restauración de Ecosistemas (2021-2030), que pretende regenerar millones de hectáreas recuperando ecosistemas saludables.
Pero ¿por qué se celebra este día?
La motivación por crear un día al año enfocado en el cuidado del medio ambiente y del desarrollo sostenible se la debemos a la Asamblea General de las Naciones Unidas del año 1972, que coincide con la Conferencia de Estocolmo sobre el Medio Ambiente Humano.
Esta jornada empieza a celebrarse oficialmente dos años más tarde, en 1974, con dos objetivos claros: aumentar la conciencia medioambiental y fomentar la acción global en la protección del medio ambiente.
A lo largo de los años se han ido cumpliendo y alcanzando diferentes hitos que muestran la eficacia de esa concienciación. Por ejemplo, el año pasado, 2020, la temática fue la biodiversidad. El país anfitrión fue Colombia y catorce líderes mundiales instaron al resto del mundo a proteger (al menos) un 30% de nuestros océanos y de la Tierra para 2030, tal y como lo recoge la web oficial del World Environment Day.
En cuanto a 2021, el país anfitrión es Paquistán y se pretende fomentar la inversión en los ecosistemas. La campaña anima a los ciudadanos del planeta a unirse a la Generación Restauración y aportar al medio natural la importancia de merece.
Os dejamos el vídeo, protagonizado por la poeta Jordan Sanchez:
Fuentes: Antena 3 Noticias / Naciones Unidas
Foto de Atharva Tulsi on Unsplash