Onil: una villa muñequera entre montañas

¡Hola GreenTraveler! Seguro que alguna vez has jugado con Nancys o Nenucos, o has soñado con tener la ciudad entera de Playmobil. Es posible que no lo sepas, pero el hogar de las muñecas está en Onil, un pueblo alicantino, enclavado en la Serra Mariola, con atractivos turísticos como el Museo de la Muñeca. En Onil nació FAMOSA, y allí siguen creyendo en la tradición muñequera que llevan en la sangre. Hace un par de semanas visitamos la villa recorriendo algunos de sus enclaves principales, como pudiste ver en nuestras historias de Instagram. Si eres de esos que se las perdieron, hoy recopilamos toda esa información en este post. ¡Sigue leyendo!

Empezamos nuestro tour a las afueras del municipio, visitando los recintos de la Casa Tápena y el laberinto. Se trata de un entorno natural protagonizado por una casona (no visitable en su interior) rodeada de jardines y un embalse. En la parte inferior, se encuentra uno de los laberintos de cipreses más grandes de España, en el que una leyenda popular dice que:

si llegas al cedro central, lo tocas cerrando los ojos y pides un deseo, se cumplirá si consigues salir de allí sin perderte.

Leyenda o realidad, no hay niño (o incluso adulto) que no siga los pasos cuando superan el reto de llegar al centro. ¿Aceptarías el desafío para hacer tus sueños realidad? Nosotros no lo dudamos, lo cierto es que el lugar inspira cierta magia.

Tras superarlo, vimos la parte más baja de la zona, el área recreativa de Santa Ana, un espacio con merenderos, parques, zonas de aparcamiento, una ermita y barbacoas para las épocas permitidas. Una vez terminamos, fuimos al casco urbano para descubrir sus dos atractivos principales: el Palacio del Marqués de Dos Aguas y el Museo de la Muñeca.

El Palacio del Marqués de Dos Aguas es un palacio – fortaleza del S. XVI, caracterizado por un claustro porticado que le da identidad. Adjunta a sus paredes, la iglesia del municipio, dedicada a Santiago Apóstol, a la cual se accede por la plaza ubicada en la parte trasera del edificio.

En su interior, el palacio alberga varias exposiciones temporales: en nuestra visita, una colección de acuarelas, paneles con la historia del edificio por el 50 aniversario de su adquisición municipal y una muestra de elementos falleros de su falla de Sant Jaume, celebrada todos los veranos antes de la pandemia. Además, una almazara remodelada como pequeño museo etnográfico y el Museo de Fiestas de Moros y Cristianos.

Además, el edificio en sí no tiene desperdicio y en el claustro salen unas fotos preciosas.

Después del palacio fuimos al Museo de la Muñeca. Lo que desde fuera ya impresiona, una casa señorial con fachada color granate del siglo XIX, la Casa de L’Hort, se convierte en toda una colección espectacular de muñecas desde el S. XIX hasta la actualidad, que continúa en una última planta con todo lo habido y por haber de Playmobil, además de Barriguitas y Nancys.

La visita empieza con un vídeo que muestra la fabricación de la muñeca, ubicado en una sala que alberga elementos de una fábrica muñequera. Tras ella, una sala de suelo acristalado con fotos antiguas de la fabricación de muñecas. Pero esto solo es el principio.

Subiendo a la primera planta por una escalera icónica, llegamos a varias salas que van transcurriendo en el tiempo mostrando la evolución de las muñecas. De diferentes países y algunas del 1800 y tantos, hasta las que actualmente se fabrican en Onil.

Por último, en la última planta, la ciudad de Playmobil con todos los elementos que pudiéramos imaginar, Nancys vestidas de diferentes maneras (incluidas de Moros y Cristianos) y Barriguitas antiguas.

Y nuestra visita a Onil acabó aquí, en el paraíso para los amantes de las muñecas, pero sin duda es un municipio que tiene mucho por recorrer. Os dejamos con algunas fotos para que os hagáis una idea de lo que os hemos contado, y también para animaros a visitar este pequeño pero acogedor pueblo alicantino.

¡Hasta la próxima!

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

%d bloggers like this: