Biar: un castillo en plena naturaleza

¡Hola GreenTravelers! Lo prometido es deuda y, dentro de nuestros posts sobre el interior de la provincia de Alicante os traemos Biar. Se trata de una villa al norte de la misma, rodeada de verdes paisajes y con un legado histórico muy interesante.

Además de un castillo que domina la panorámica del municipio, su casco histórico con la iglesia son imprescindibles, al igual que su Santuario, dedicado a la Virgen de Gracia. Hoy os contamos un poquito sobre algunos puntos de interés:

Casco histórico: la villa de Biar está formada por un conjunto de calles propias de un pueblo medieval. Calles empedradas y empinadas y una plaza (Plaza de la Constitución) que reúne la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, el ayuntamiento y la Fuente de la Constitución, datada en 1842. Además, un restaurante tradicional y la oficina de turismo justo en la calle que sube.

Iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Asunción: esta iglesia considerada Bien de Interés Cultural tiene sus orígenes en el Siglo XV y es un punto clave en el municipio. Su torre campanario sobresale en la panorámica del municipio y el edificio está en el interior del antiguo recinto amurallado de la villa.

Museo etnográfico: además de monumentos, Biar cuenta con un museo representativo de la vida tradicional en el municipio y sus alteradores. Su entrada cuesta 1€ y está situado en un edificio del XIX, resultado de la agrupación de varias viviendas al estilo de una casa señorial.

Castillo de Biar: es seguramente el enclave estrella de la localidad y de los más visitados. De origen musulmán en el siglo XII, es visitable tanto el exterior como el interior del recinto amurallado, además de poder subir a la torre y disfrutar de las espectaculares vistas desde su parte superior. En el interior, una bóveda almohade única que no podrás ver en ningún otro lugar de España en ese estado de conservación. Su entrada también es de 1€.

Santuario de Nuestra Señora de Gracia: ubicado a las afueras del municipio, este santuario del S. XVIII ofrece una vista panóramica de todo el municipio, muy recomendable al atardecer. Está rodeado por zonas verdes y merenderos que hacen del entorno un lugar idóneo para hacer una escapada o excursión de picnic.

Paseo del Plátano: recibe su nombre debido al árbol de plátano que protagoniza el entorno. Se trata de un árbol del que se desconoce exactamente su antigüedad, aunque las fichas municipales sitúan su cronología en el 1824 mencionando que podría ser anterior. Es un lugar de valor sentimental para los habitantes de Biar y popular entre los visitantes.

Estos no son más que algunos ejemplos de los lugares que podemos disfrutar en el municipio, sin dejar de lado las sierras que lo rodean y sus rutas para descubrirlas. Podéis consultarlas haciendo click aquí. Además, os dejamos en las fuentes los enlaces a las fichas para que podáis conocer en más profundidad los lugares mencionados y otros, así como la web turística de Biar.

Esperamos que hayáis disfrutado de esta villa alicantina tanto como nosotros. ¡Os leemos en comentarios!

Fuentes:

Catálogo de bienes y espacios protegidos

Biar turismo

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

%d bloggers like this: