Riópar: una escapada al corazón de Albacete – Día 1

¡Hola GreenTravellers! Hace muchísimo que no nos pasamos por aquí, y hoy lo hacemos para contaros una escapada MÁGICA que organizamos a Riópar. Este pequeño municipio manchego está en la provincia de Albacete y es una auténtica sorpresa si no lo has visitado antes. Se trata de un viaje que os fuimos contando por nuestras redes sociales, pero, por si te lo perdiste, aquí te traemos todos los detalles: alojamiento, restaurantes, destinos, rutas… Sigue leyendo para más.

Lo cierto es que esta escapada fue una decisión espontánea y sin pensarlo mucho, simplemente cogimos el mapa en un radio de 300 km y dijimos: aquí nos vamos. Habíamos oído hablar de la ruta senderista al nacimiento del Río Mundo, y fue suficiente motivo para hacer más de 600km en 48 horas. Lo siguiente fue rastrear por internet un alojamiento que cumpliera con nuestras preferencias: apartamento o casita independiente, para dos personas, cerca del entorno natural y sostenible. Y así encontramos la Finca Zafiro Lagunazo, una finca de más de 100.000 m2 con cabañas independientes de diferentes capacidades, terraza, piscina, barbacoa y unos alrededores privilegiados, con rutas incluso dentro de la propia finca y en pleno Parque Natural de los Calares del Río Mundo y de la Sima. Pero, por si eso no era suficiente, sus dueños gestionan lo alojamientos de una manera sostenible.

Nosotros elegimos la cabaña del lago, una casita con todas las comodidades posibles y con unas vistas a un lago pequeño pero precioso. La casita está perfectamente acondicionada, con calefacción, aire acondicionado, televisión, sofá-cama en el salón comedor, habitación con cama de matrimonio, cocina equipada, toallas y prácticamente todo lo que puedas necesitar. Nos quedamos la noche del 3 al 4 de marzo (2022) y nos costó 89€ haciendo la reserva directamente con Rosana, su dueña, que además de ser una profesional es súper amable y atenta. Además, nos recomendó un par de restaurantes para comer el día de nuestra llegada.

Salimos desde Onil (Alicante) sobre las 11:30, el viaje duraba unas dos horas y media en coche, por lo que llegamos para la hora de comer. La carretera fue autovía durante los primeros 80 km, para después conducir por carreteras autonómicas y provinciales el resto del recorrido. Hay que decir que no tenían la mejor calidad del mundo, pero las hemos visto peores. Además, todo dependerá de vuestro punto de partida, y los paisajes por los que pasamos valieron la pena.

Al llegar a Riópar, aparcamos en una de sus calles y fuimos a comer a un asador. Allí nos ofrecieron platos típicos de la zona, como el Ajopringue, un plato caliente a base de pan, especias y la sangre de la matanza, que untado en el pan estaba riquísimo. También nos sirvieron unas patatas bravas y una parrillada con ensalada y patatas, que nos salió, junto a lo demás y las bebidas, unos 36€. Se llamaba Asador Emilio, os dejamos enlace a la ubicación aquí.

Al terminar nos reunimos con Carmen, una de las responsables del alojamiento, para ir hasta la finca. La seguimos con el coche y nos acompañó hasta la cabaña para enseñarnos todas sus instalaciones, además de indicarnos la ubicación de la barbacoa y lo que podíamos hacer desde el complejo. Nos instalamos, descansamos un rato del viaje y pusimos rumbo a Riópar Viejo.

Riópar Viejo es un pueblecito casi deshabitado pero bien conservado, a unos 15 minutos en coche desde la Finca El Lagunazo (unos 10 desde Riópar). Actualmente tiene un par de casas rurales y un restaurante, pero estaban cerrados cuando fuimos. De hecho no nos cruzamos con nadie durante la hora que estuvimos allí. En el pueblo vimos calles empedradas con encanto, edificios del mismo estilo, los restos de un castillo, la iglesia (cerrada), y dos lugares que para nosotros fueron los más interesantes: una fuente y una cueva.

La fuente era de piedra y estaba formada por varios escalones desde los que el agua caía hasta llegar al inferior. El tiempo no nos acompañó en todo el viaje (aunque siempre defenderemos que los sitios con lluvia tienen otro encanto), así que llegamos a la parte baja mojándonos los pies y con cuidado de no resbalarnos, y ya os decimos que solo por las fotos valió la pena.

La cueva estaba casi escondida. La vimos por casualidad cuando ubicamos la fuente, desde la que continúa una senda que llega hasta ella. Era una cueva natural con un arco que llevaba a la parte trasera de la montaña en la que está el castillo, y desde la que hay unas vistas espectaculares que no se ven desde otro punto de la población. Lo más curioso de este arco es que tenía pintada una Cruz De Santiago, a la que aún no hemos encontrado significado.

Lo cierto es que si tuviéramos que hacer un Top 3 entre los lugares visitados, Riópar Viejo estaría entre ellos, pero no es lo único que vimos. Volvimos a Riópar ‘nuevo’ para dar un paseo y ver la Plaza del Ayuntamiento, el punto con mayor encanto del municipio (a nuestro criterio, por supuesto).

Sin duda, el mayor encanto de la zona es su riqueza natural, rodeada de verdes montañas que algunos no esperarían encontrar en Albacete, pero que están allí. Por no hablar del encanto especial que tienen los destinos cuando llueve y hace frío, algo que a menudo no valoramos hasta que lo vivimos.

Después de pasear por Riópar nos fuimos a la cabaña, a eso de las 19:00, antes de que se hiciera de noche. Allí organizamos la cena, casera, con cosas que habíamos llevado de casa, nos dimos una ducha caliente y preparamos el recorrido del día siguiente: la ruta al Nacimiento del Río Mundo, que grabamos en Wikiloc y que os contaremos en el próximo post. Cuando terminamos, nos fuimos a dormir con el ruido de la lluvia que caía sobre el lago. Toda una experiencia.

Y hasta aquí el post de hoy, GreenTravellers. Pronto os subiremos el post con el segundo día, que estuvo cargado de experiencias. Os dejamos con una foto desde el porche de la cabaña al caer la noche (y el diluvio). ¡Hasta la próxima!

El lago de la cabaña por la noche

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

%d bloggers like this: