Vacaciones en Málaga: nos escapamos a Gibraltar

¡Hola, hola! Cómo os prometimos, esta semana os contamos cómo fue nuestra experiencia turística en Gibraltar. Lo cierto es que nos encantó ver cómo un lugar pequeño puede albergar tantísimas cosas. Nosotros llegamos hasta allí desde San Luis de Sabinillas, en coche. El trayecto dura unos 30 minutos y puedes dejar el coche en laContinue reading “Vacaciones en Málaga: nos escapamos a Gibraltar”

Córdoba en tuk-tuk

Si eres seguidor de las redes de Travel, in green, habrás visto este fin de semana unas cuantas imágenes de nuestra experiencia por la ciudad de las tres culturas. Lo cierto es que fue una experiencia totalmente diferente a lo que estamos acostumbrados, en un vehículo nunca visto antes en los tours por Córdoba. SinContinue reading “Córdoba en tuk-tuk”

Los patios del Palacio de Viana

Córdoba es uno de esos lugares donde la naturaleza y la historia se unen en cada rincón. Un claro ejemplo de ello son sus tradicionales patios en el mes de mayo pero, si buscamos ejemplos visitables todos los días del año, podemos hablar del Palacio de los marqueses de Viana. Un palacio con cinco siglosContinue reading “Los patios del Palacio de Viana”

Reportaje fotográfico: los dólmenes de Antequera

En la localidad malagueña de Antequera, en entornos naturales verdes y únicos, encontramos tres dólmenes Patrimonio de la Humanidad: Viera, Menga y el Romeral. Hoy vemos fotos de todos ellos, en el interior y en el exterior, poniendo en valor la conservación de estas construcciones megalíticas de origen prehistórico. Todos ellos pueden ser visitados deContinue reading “Reportaje fotográfico: los dólmenes de Antequera”

Oleoturismo en el interior de Alicante

Ser ecoturista no solo es visitar lugares naturales y establecimientos responsables. También es conocer productos ecológicos y visitar su área de producción, ver el paso a paso, oler de primera mano el entorno del que proviene. Quizás hablar de oleoturismo es tratar un concepto aún no arraigado del todo al mundo turístico, pero su crecienteContinue reading “Oleoturismo en el interior de Alicante”

Reportaje fotográfico: Turballos

A 5 minutos de Muro de Alcoy, en la provincia de Alicante, encontramos la pedanía de Turballos. El origen de esta pequeña aldea surge a finales de los años 70, cuando un párroco, Vicent Micó, más conocido como “Pare Vicent”, junto a cuatro matrimonios deciden repoblar el espacio y reconstruirlo, dando paso a una comunidadContinue reading “Reportaje fotográfico: Turballos”

El monte Aloia

Cerca de la frontera gallega con Portugal, dentro del término municipal de Tui (Pontevedra), encontramos un curioso espacio natural: el Monte Aloia. Se trata del primer Parque Natural de Galicia, declarado en 1978. A diferencia de otras áreas protegidas, esta montaña de 700m de altitud con vistas al río Miño, no es fruto de laContinue reading “El monte Aloia”

ENTREVISTA: conocemos el Santuario Apícola Arkoni

Hoy en Travel, in green hablamos con el Santuario Apícola Arkoni, en Pedro Bernardo (Ávila). Además de su labor de protección a las abejas, han creado un entorno turístico en relación a ellas, incorporando la apicultura a la actividad turística. Esto es lo que nos cuentan: ¿Qué tal si empezamos hablando sobre el concepto deContinue reading “ENTREVISTA: conocemos el Santuario Apícola Arkoni”

Descendiendo el río Sella (Asturias)

Seguro que alguna vez has oído hablar de Asturias y su paraíso natural, ese que les sirve como eslogan desde hace años. Pero ¿conoces su internacionalmente conocido descenso del Sella? Este acontecimiento deportivo se ha convertido en un reclamo turístico que no nos podemos perder si visitamos el principado. Si eres un amante del deporteContinue reading “Descendiendo el río Sella (Asturias)”

Un paseo por las Islas Cíes

¿Conocéis las Islas Cíes? Forman parte del parque nacional marítimo-terrestre de las Islas Atlánticas de Galicia, y son las más visitadas del conjunto. Están formadas por tres islas: la del norte o de Monteagudo, la del medio o del Faro y la isla del sur o de San Martiño. Las dos primeras están unidas por el arenal de Rodas,Continue reading “Un paseo por las Islas Cíes”