Córdoba en tuk-tuk

Si eres seguidor de las redes de Travel, in green, habrás visto este fin de semana unas cuantas imágenes de nuestra experiencia por la ciudad de las tres culturas. Lo cierto es que fue una experiencia totalmente diferente a lo que estamos acostumbrados, en un vehículo nunca visto antes en los tours por Córdoba. SinContinue reading “Córdoba en tuk-tuk”

El nacimiento de la Villa

A menos de 20 minutos de Antequera (Málaga), por la carretera del Torcal, encontramos el desvío que lleva al nacimiento del río de la Villa, popularmente conocido como nacimiento de la Villa. Este paraje natural al que muchos antequeranos acuden a bañarse verano tras verano, engloba un paisajístico entorno en el que la altura deContinue reading “El nacimiento de la Villa”

Oleoturismo en el interior de Alicante

Ser ecoturista no solo es visitar lugares naturales y establecimientos responsables. También es conocer productos ecológicos y visitar su área de producción, ver el paso a paso, oler de primera mano el entorno del que proviene. Quizás hablar de oleoturismo es tratar un concepto aún no arraigado del todo al mundo turístico, pero su crecienteContinue reading “Oleoturismo en el interior de Alicante”

El monte Aloia

Cerca de la frontera gallega con Portugal, dentro del término municipal de Tui (Pontevedra), encontramos un curioso espacio natural: el Monte Aloia. Se trata del primer Parque Natural de Galicia, declarado en 1978. A diferencia de otras áreas protegidas, esta montaña de 700m de altitud con vistas al río Miño, no es fruto de laContinue reading “El monte Aloia”

ENTREVISTA: Indira Amaya y la Masía La Mota

Dicen que hay lugares que simplemente tienen alma. Y así nos explicaba Indira Amaya, dueña y directora del hotel con encanto Masía La Mota, que con años de trabajo y progreso tiene hoy un alojamiento rural sostenible y paisajístico en pleno Parque Natural de la Font Roja. Una interesante historia que no puedes perderte. PeroContinue reading “ENTREVISTA: Indira Amaya y la Masía La Mota”

El Parque Natural del Carrascal de la Font Roja

Volviendo a la Comunidad Valenciana y también a la provincia de Alicante, encontramos el Parque Natural de la Font Roja. Se trata de uno de los parajes naturales más populares de la provincia. En la comarca de l’Alcoià, entre las localidades alicantinas de Alcoy e Ibi, sus casi 2300 hectáreas de espacio protegido componen unoContinue reading “El Parque Natural del Carrascal de la Font Roja”

La Red Natura 2000

Hace unos días hablábamos del Valle de Ordesa como parte del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido. Pero, además de Parque Nacional y Patrimonio Mundial, este parque está incluido en la Red Natura 2000. Y ¿Qué es esta red? Vamos a ello. La Red Natura 2000 es creada en 1992 por la Directiva HábitatsContinue reading “La Red Natura 2000”

Ordesa y Monte Perdido: el valle de Ordesa

En el Pirineo Aragonés, haciendo frontera con Francia, encontramos el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido. Declarado Reserva de la Biosfera en 1977, y Patrimonio Mundial veinte años más tarde, este enclave natural de la provincia de Huesca no te dejará indiferente. Con 15.696 hectáreas de Parque y 19.196 hectáreas de Zona Periférica de Protección, dentroContinue reading “Ordesa y Monte Perdido: el valle de Ordesa”

La Sierra Mariola

La verdad es que pocas veces he escrito sobre el patrimonio natural que me rodea en mi día a día, pero merece la pena hacerlo. Antes o temprano iba a ocurrir. La Sierra Mariola es uno de los tantos parques naturales de la Comunidad Valenciana. Situado en el límite con la provincia de Valencia desdeContinue reading “La Sierra Mariola”

El Torcal de Antequera

Seguro que alguna vez has oído hablar de la belleza natural del sur: sus playas, sus parques naturales, los pueblos enclavados en las montañas… Pero ¿Has oído hablar del Torcal de Antequera? Se trata de un paraje natural declarado Patrimonio de la Humanidad, ubicado a 15 km de la localidad malagueña de Antequera (Andalucía). ElContinue reading “El Torcal de Antequera”